martes, 1 de diciembre de 2015

pagina segunda

enlace a los dinosaurios herviboros

LAS ESPECIES DE DINOSAURIOS HERBÍVOROS

brontosaurio dinosaurio
Entre los dinoasurios herbívoros podemos encontrarnos muchas especies, aunque quizás el Diplodocus, uno de los más conocidos, que llegó a medir hasta 27 metros de largo y se calcula que pesaba unas 20 toneladas, aunque los nuevos estudios han bajado esa cifra hasta la mitad. Según algunos científcos, la estructura de su cuello le impidió matenerlo en alto durante mucho tiempo, por lo que no sólo se alimentaba de hojas en los árboles.
Mamenquisaurio
Aunque, para cuellos largos, el del Mamenquisaurio, que llegó a medir 25 metros de largo, pero al tener un cuerpo más pequeño, el cuello era muchísimo más largo que el del Diplodocus. A diferencia de éste, cuyos fósiles fueron encontrados en Norteamérica, el Mamenquisaurio fue encontrado enChina.
stegosaurus
Pero no todos iban a ser dinosaurios grandes con el cuello largo. Tenemos de otros tipos, como elCoritosaurio, que medía solamente 10 metros de largo, y tenía cientos de dientes.
anquilosaurio
El Stegosaurio es otro de los dinosaurios herbívoros más conocidos, principalmente por las placas que presenta en el lomo a modo de protección.
Tuojiangosaurio
Otro dinosaurio herbívoro con espinas era el Anquilosaurio, cuya cola disponía de un mazo de huesocon el que destrozar a sus atacantes, normalmente depredadores, que querían disponer de un manjar a su costa. Claro, que si estos podían con su cola, todavía tenían que lidiar con su duro cuerpo, protegido por espinas y placas óseas.
dinosaurios herbivoros brontosaurio
Sin duda, otro de los dinosaurios herbívoros más impresionantes fue el Brontosaurio o Apatiosaurus, Vivieron hace unos 150 millones de años, durante el período Jurásico, en diversas regiones de lo que hoy se conoce como América del Norte. Es uno de los animales más grandes de los que se tienen constancia, pudiendo llegar a alcanzar una longitud desde la cabeza hasta la cola de unos 30 metros.
braquiosaurio
Otro de los dinosaurios herbívoros más grande fue el Braquiosaurio que podía alcanzar un peso de hasta 80 toneladas aprox. Se caracterizaba por tener el cuello bastante prolongado y unas patas delanteras que eran bastante largas. En este sentido sorprende el parecido físico con la jirafa. Su altura se hallaba en torno a los 13 metroscon una longitud de unos 23 metros. Tenía las fosas nasales en la parte superior de la cabeza. Su nombre significa reptil brazo. Perteneció al periodo Jurásico.
dinosaurios herbivoros Gallimimus
Otro de los dinosaurios herbívoros más conocidos es el Gallimimus, muy conocido también por hacer acto de aparición en la película ‘Parque Jurásico. Estos dinosaurios vivieron hace 70 millones de años durante el período Cretácico tardío. Serían algo así como el equivalente a los avestruces actuales. De hecho, había algo que también tenían en cuenta con ellas: si endiablada velocidad.
dinosaurios herbivoros Parasaurolophus
Por su parte, el Parasaurolophus vivó en el Cretácico, hace 75 millones de años. Es un dinosaurio de los llamados “pico de pato” y es fácilmente reconocible por la cresta de su cabeza. Podía llegar a medir hasta 10 metros de longitud.
Cetiosaurus
El Cetiosaurus es otro destacado dinosaurio herbívoro. Fue un saurópodo cetiosáurido que vivió en el periódo Jurásico en el Bajociano (Europa y África actuales). Era un especimen grande de unas 25 toneladas pero no era tan largo como algunos de sus parientes más cercanos. También le diferenciaba de otros saurópodos sus patas, ya que estas eran mucho más largas. el femur del Cetiosaurus podía llegar a medir 1,2 metros y la longitud total de su cuerpo podía llegar a alcanzar los 18 metros.
triceratops
Pero sin duda, el dinosaurio que más pasiones ha levantado de entre los herbívoros era el triceratops, aunque su nombre no le ha hecho mucha justicia (horrible cabeza con cuernos). Fue el mayor de los dinosaurios cornudos, y no sé a vosotros, pero me hundió en la tristeza que cuando salió en Parque Jurásico estuviera tirado y enfermo en el campo.
Euoplocephalus
Similar al conocido anquilosaurio tenemos también al Euoplocephalus. Se trata de un dinosaurio herbívoro de la familia de los anquilosáuridos, cuyo nombre en griego significa “cabeza bien acorazada. Este dinosaurio vivió hace alrededor de 65-83 millones de años. Podía llegar a mediar hasta 6 metros de longitud desde la cabeza hasta la cola, y dos metros de altura. Fue descubierto a principios del siglo XX. Habitaba en lo que hoy conocemos como América del Norte y Canadá.
Pachycephalosaurus
El Pachycephalosaurus o lagarto de cabeza gruesa fue una especie que vivió durante el cretácico superior y que se distinguió por su curioso aspecto. Lo que más destacaba era su enorme cabeza, que poseía un grosor óseo de hasta 20 centímetros. Esta enorme cabeza era sostenida por un cuello demasiado pequeño en proporción. Además, tenía todo el cráneo y parte del corro “adornado” por una especie de corona hecha a base de protuberancias óseas. Podía llegar e medir casi 5 metros de longitud.
Shantungosaurus
Otro de los dinosaurios herbívoros más impresionantes es el Shantungosaurus. Quizá no sea tan conocido como algunos de los otros que ya hemos visto, pero sus características son espectaculares. Podía llegar a medir 15 metros, por lo que se trata del dinosaurio pico de pato más grande del que se tiene conocimiento. Solo se han encontrado resto fósiles pertenecientes a cinco de estos dinosaurios, y todas en la misma zona, lo que indica que se trataba de un animal que vivía en manadas. Tenía un orificio cerca de las fosas nasales que los investigadores creen que pudo utilizar para emitir sonidos.
Styracosaurus
Continuamos conociendo más especies de dinosaurios herbívoros, en este caso le toca el turno alStyracosaurus. Vivió hace 5 millones de años y es de la familia de los Teratópsidos. De aspecto similar al Triceratops (lo más similar que podríamos encontrar en la actualidad sería un rinoceronte) poseía un volante con cuernos con los que disuadir a los enemigos. Además, era un dinosaurio fuerte y potente, llegaba a pesar hasta 3 toneladas. Por si fuera poco, en el centro de la narín tenía un enorme cuerno que podía llegar a medir 60 centímetros de longitud. Se ha encontrado restos en Estados Unidos y Canadá.
Dacentrurus
Por último tenemos el Dacentrurus, el primer estegosáurido conocido (fue descubierto en 1875). Era un animal mucho menos evolucionado que el Stegosaurus. Tenía un hilera de púas por todo el lomo y por la cola (aquí tenía doble hilera de púas), la mayor de ellas de unos 50 centímetros de altura. Se defendía de los depredadores con la cola. Existe cierta controversia acerca de su tamaño, mientras algunos investigadores sostienen que apenas superaba los 4 metros de longitud, otros señalan que algunos especímenes pudieron llegar a los 8 metros de la cabeza a la cola.


dinosaurios carnivoros

enlace a los dinosaurios carnivoros

DINOSAURIOS CARNÍVOROS

Cuando pensamos en dinosaurios, los que más miedo nos dan son los dinosaurios carnívoros, aunque no todos eran tan agresivos como lo que pensamos. Había dinosaurios que se alimentaban de seres mucho más pequeños que ellos, y otros que eran auténticos depredadores.

LOS DINOSAURIOS CARNÍVOROS MÁS TEMIBLES

Spinosaurus aegyptiacus

spinosaurus
Si todavía creías que el T-Rex era el dinosaurio carnívoro más grande y poderoso del cual se tiene constancia, vas a comprobar que estabas muy equivocado. El Spinosaurus aegyptiacus podía llegar a medir hasta 18 metros de largo y pesar casi 20 toneladas. Se cree que pasaba gran parte de su vida en el agua. Poseía una especie de aleta en la zona vertebral que podía llegar a un tamaño de 2 metros.

Tyrannosaurus Rex

t rex
Qué decir del rey de los depredadores. Aunque descubrimientos recientes de fósiles han demostrado que el T-Rex no fue ni el dinosaurio carnívoro más grande ni el más fuerte ni el más completo, sigue siendo uno de los grandes iconos de estos reptiles que se extinguieron de la Tierra hace 65 millones de años. El T-Rex llegó a medir 12 metros desde la cabeza hasta la cola y pesaba unas 8 toneladas. Tenía una de las mordidas más potentes gracias a su enorme mandíbula y sus dientes medían unos 20 centímetros. Podía correr a unos 50 km/h.

Velociraptor

Velociraptor
El Velociraptor no fue un dinosaurio tan grande y tan potente como los del resto de la lista (unos 2 metros de largo). El Velociraptor basaba su poder en otro tipo de cualidades. Una de ellas era laagilidad, ya que podían correr a gran velocidad y dar saltos de varios metros. Otro era su agudainteligencia, que le permitía cazar en grupo y crear elaboradas estrategias de ataque. A eso hay que sumarle unas garras preparadas para desgarrar todo cuanto se ponga por delante y unos dientes en sierra afilados como cuchillos.

Liopleurodón

Liopleurodón
En este caso nos vamos al agua para encontrar a este reptil marino, el depredador acuático más grande que jamás se haya conocido. Esta especie pobló la Tierra hace alrededor de 160 millones de años. Las hipótesis sobre su tamaño varían, ya que los cálculos se realizan en base a hallazgos de cráneos fosilizados. En cualquier caso, tenían un tamaño monstruoso, entre 10 y 40 metros de longitud.

Giganotosaurus Carolinii

giganotosaurus
Cuando fue descubierto en 1993 por Rubén Carolini (a quien le debe su nombre), el Giganotosaurus pasó a la historia por desterrar al T-Rex como el dinosaurio carnívoro más grande. Estesuperdepredador vivió hace unos 100 millones de años en lo que hoy conocemos como Sudamérica. Era un dinosaurio que posiblemente tendría un gran parecido con el T-Rex, dada su estructura ósea. En cualquier caso, es uno de los mayores depredadores que ha visto la Tierra. Medía entre 10 y 13 metros de largo y podía llegar a pesar alrededor de 10 toneladas.